Results for 'Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá'

1000+ found
Order:
  1. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  60
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    La Pragmatica Simbolico-Emocional (Prete-Emotional Pragmatics).Fernando Garcia Murga - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (3):531-560.
    RESUMEN: La Pragmática es el estudio de los procesos mentales que subyacen a las actividades lingüísticas. Las actividades lingüísticas son comportamientos que incluyen tanto la emisión como la recepción lingüística; tanto la actividad lingüística cuya intención es comunicar como la realizada con otras intenciones o incluso sin intenciones. Las actividades lingüísticas son un 'género próximo' de las emociones. El modelo de realización de actividades lingüísticas se basa, por ello, en modelos cognoscitivos sobre emociones. Integraremos también parámetros pragmáticos procedentes de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Fernando Oliván. "Antropologia de las formas políticas de Occidente". Ed. Escolar y Mayo, Madrid, 2017.Clara Serrano García - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):761-763.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Hacia una democracia no formal.José Fernando García Soto - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (1):253-263.
    El artículo se propone mostrar, en primer lugar, que el enfoque trascendental a la base de las concepciones de la política deliberativa y hegemónica de Habermas y Laclau-Mouffe, respectivamente, tiene como consecuencia neutralizar el pluralismo de las prácticas políticas, asumiendo una concepción historicista en el sentido que Dipesh Chakravarty ha dado al término, como un proceso unificado destinado a reproducirse en todas partes del mismo modo, en último término eurocentrista. Enseguida, sostener que hay en el modo en que Emil Lask (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Diego de Urrea y algún traductor más: en torno a las versiones de los "plomos".Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2002 - Al-Qantara 23 (2):499-516.
    En este artículo tratamos da reconstruir la vida de Diego de Urrea, uno de los traductores e intérpretes más importantes de finales del s. XVI y principios del XVII en España. Sus actividades como catedrático en Alcalá de Henares, traductor de los Plomos del Sacromonte, catalogador de los manuscritos árabes de El Escorial, negociador intermediario y espía en asuntos marroquíes, hacen de él una figura paradigmática de lo que significó en su época el conocimiento y la utilización del árabe, como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  10
    El camino de la justicia.Duvan Fernando Valencia García - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 26:64-73.
    El presente artículo pretende realizar una reflexión sobre la diferenciación entre lo justo y la justicia, a partir de los enfoques interaccional e institucional. Se sustenta teóricamente en dos cuestiones fundamentales, en un primer momento, procura mostrar la imposibilidad de definir la justicia, al considerarla como una noción simple y por lo tanto no definible ni realizable; y en un segundo momento, procura dejar sembrada la diferencia conceptual de la justicia desde la filosofía moral y el enfoque interaccional y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Protocolo para mejorar la calidad en la formulación de problemas en matemáticas.Ciro González Mallo, María Clara Rivas Rivas, Patricia Schwerter Cárcamo, Javier Bustos Yáñez & Ricardo García Hormazábal - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    Este trabajo analiza las implicancias de la relación comprensión lectora y resolución de problemas en matemática por medio de un análisis detallado de la formulación lingüística de problemas matemáticos y su resolución en un manual de apoyo docente elaborado para este propósito. De esta forma, se detallan diferentes enunciados de problemas en matemáticas para analizar desde su estructura verbal -conforme a una complejidad creciente e integrada- a fin de exponer su impacto enlas posibilidades de resolución por parte de los estudiantes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Error sanitario y seguridad de pacientes: bases jurídicas para un registro de sucesos adversos en el sistema nacional de salud.David Larios Risco & Fernando Abellán-García Sánchez (eds.) - 2009 - Granada: Comares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    Comentarios.Natalia Bustelo, Guillermo Vázquez, Fernando Diego Rodríguez & Ana Clarisa Agüero Y. Diego García - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un siglo de darwinismo: un ensayo sobre la historia del pensamiento biológico en el Uruguay.Fernando Mañé Garzón - 1990 - Montevideo: Facultad de Medicina, Sección Historia de la Medicina.
    Extensa exposición de la recepción del darwinismo en el Uruguay, que llega hasta la actualidad. Salvo en épocas más recientes, las reacciones, en favor o en contra, fueron de índole ideológica más que científica, especialmente a partir del concocimiento de The descent of man. Las polémicas entre católicos y 'evolucionistas' tienen, según el autor, su punto candente entre 1871-90. Le siguió un período de mayor apaciguamiento, en que la cuestión se consideró en función de los desarrollos de la ciencia biológica. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    “Sembrando nuevos agricultores”: contraculturas espaciales y recampesinización.Luis Fernando De Matheus E. Silva - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    El presente artículo tiene como objetivo contribuir en la discusión sobre el incremento del complejo y multifacético fenómeno de recampesinización que acontece en la actual etapa de desarrollo capitalista, analizando uno de sus aspectos menos conocidos que está relacionado al movimiento denominado como “contraculturas espaciales”. Las contraculturas espaciales son experimentos de organización socio-espacial de carácter “alternativo” que se popularizaron principalmente en la década de 1960. A partir de los años 1990, acompañando un nuevo periodo de crisis del capitalismo, se evidencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Science.Eduardo Marino Garcia Palacios - 2000 - Theoria 15 (1):179-181.
    Steve Fuller es una de las figuras más originales e interesantes en el heterogéneo campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. Entre la filosofía de la ciencia, la historia de la ciencia, y el análisis social, la obra de Fuller constituye una brillante, novedosa y controvertida reflexión acerca las complejas relaciones entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. Una clara muestra de esto lo constituye su libro: Steve Fuller, Science, Buckingham: Oxford University Press. En (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Aufbrüche: kulturwissenschaftliche Studien zu Performanz und Performativität.Peter Hanenberg, Fernando Clara & Brigitte E. Jirku (eds.) - 2012 - Würzburg: Königshausen & Neumann.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Medical Education, challenges and prospects.Clara R. García Barrios, Arturo T. Menéndez Cabezas & Mayda E. Durán Matos - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):392-400.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    ¿Para Qué Sirve Enseñar Filosofía?Félix García Moriyón - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 18:28-35.
    Los profesores de filosofía suelen afirmar que la filosofía debe ocupar un importante lugar en la educación de los niños y adolescentes. La filosofía les ponen en contacto con temas básicos para entender los fundamentos de la democracia y ayuda a que se desarrollen en ellos las capacidades cognitivas y afectivas exigidas en las sociedades complejas, plurales y cambiante de la actualidad. Falta de todas formas definir un poco mejor lo que entendemos por filosofía y cómo debe ser la enseñanza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Interdisciplinariedad y superación de las dos culturas.Fernando García-Cano Lizcano - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):363-370.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Monetary Intelligence and Behavioral Economics: The Enron Effect—Love of Money, Corporate Ethical Values, Corruption Perceptions Index, and Dishonesty Across 31 Geopolitical Entities.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Bolanle E. Adetoun & Modupe F. Adewuyi - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):919-937.
    Monetary intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the dark side of monetary Intelligence and behavioral economics—dishonesty. Dishonesty, a risky prospect, involves cost–benefit analysis of self-interest. We frame good or bad barrels in the environmental context as a proxy of high or low probability of getting caught for dishonesty, respectively. We theorize: The magnitude and intensity of (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  19. Monetary Intelligence and Behavioral Economics Across 32 Cultures: Good Apples Enjoy Good Quality of Life in Good Barrels.Thomas Li-Ping Tang, Toto Sutarso, Mahfooz A. Ansari, Vivien Kim Geok Lim, Thompson Sian Hin Teo, Fernando Arias-Galicia, Ilya E. Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Roberto Luna-Arocas, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Michael W. Allen, Abdulgawi Salim Al-Zubaidi, Mark G. Borg, Luigina Canova, Bor-Shiuan Cheng, Rosario Correia, Linzhi Du, Consuelo Garcia de la Torre, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Chin-Kang Jen, Ali Mahdi Kazem, Kilsun Kim, Jian Liang, Eva Malovics, Anna Maria Manganelli, Alice S. Moreira, Richard T. Mpoyi, Anthony Ugochukwu Obiajulu Nnedum, Johnsto E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Mehmet Ferhat Özbek, Francisco José Costa Pereira, Ruja Pholsward, Horia D. Pitariu, Marko Polic, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Theresa Li-Na Tang, Caroline Urbain, Martina Trontelj, Jingqiu Chen & Ningyu Tang - 2018 - Journal of Business Ethics 148 (4):893-917.
    Monetary Intelligence theory asserts that individuals apply their money attitude to frame critical concerns in the context and strategically select certain options to achieve financial goals and ultimate happiness. This study explores the bright side of Monetary Intelligence and behavioral economics, frames money attitude in the context of pay and life satisfaction, and controls money at the macro-level and micro-level. We theorize: Managers with low love of money motive but high stewardship behavior will have high subjective well-being: pay satisfaction and (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  20.  8
    L. Wittgenstein: Paradoja y representación.Fernando García Selgás - 1990 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 24:47.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Behavioral economics and monetary wisdom: A cross‐level analysis of monetary aspiration, pay (dis)satisfaction, risk perception, and corruption in 32 nations.Thomas Li-Ping Tang, Zhen Li, Mehmet Ferhat Özbek, Vivien K. G. Lim, Thompson S. H. Teo, Mahfooz A. Ansari, Toto Sutarso, Ilya Garber, Randy Ki-Kwan Chiu, Brigitte Charles-Pauvers, Caroline Urbain, Roberto Luna-Arocas, Jingqiu Chen, Ningyu Tang, Theresa Li-Na Tang, Fernando Arias-Galicia, Consuelo Garcia De La Torre, Peter Vlerick, Adebowale Akande, Abdulqawi Salim Al-Zubaidi, Ali Mahdi Kazem, Mark G. Borg, Bor-Shiuan Cheng, Linzhi Du, Abdul Hamid Safwat Ibrahim, Kilsun Kim, Eva Malovics, Richard T. Mpoyi, Obiajulu Anthony Ugochukwu Nnedum, Elisaveta Gjorgji Sardžoska, Michael W. Allen, Rosário Correia, Chin-Kang Jen, Alice S. Moreira, Johnston E. Osagie, AAhad M. Osman-Gani, Ruja Pholsward, Marko Polic, Petar Skobic, Allen F. Stembridge, Luigina Canova, Anna Maria Manganelli, Adrian H. Pitariu & Francisco José Costa Pereira - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (3):925-945.
    Corruption involves greed, money, and risky decision-making. We explore the love of money, pay satisfaction, probability of risk, and dishonesty across cultures. Avaricious monetary aspiration breeds unethicality. Prospect theory frames decisions in the gains-losses domain and high-low probability. Pay dissatisfaction (in the losses domain) incites dishonesty in the name of justice at the individual level. The Corruption Perceptions Index, CPI, signals a high-low probability of getting caught for dishonesty at the country level. We theorize that decision-makers adopt avaricious love-of-money aspiration (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  10
    Innovación docente ante los retos del siglo XXI.Fernando González Moreno, Silvia García Alcázar, Alejandro Jaquero Esparcia & Sonia Morales Cano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El confinamiento vivido durante la pandemia de Covid 19 nos obligó a afrontar la vida con un ritmo más tranquilo. En este contexto, desde el Grupo de Estudios Interdisciplinares de Literatura y Arte (LyA) (UCLM) se planteó desarrollar un proyecto donde abordar nuestra docencia desde una perspectiva más pausada siguiendo la filosofía del Slow Movement. El objetivo de este texto es dar a conocer el trabajo que se viene desarrollando en asignaturas de Historia del Arte en los Grados de Humanidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Metáfora, sonido y furia.Fernando García Masip - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (120):65-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. The Pragmatic Realism of Hilary Putnam.Fernando González García - 2008 - Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 95 (1):223-242.
    This paper will concentrate mainly on the analysis of some features present in Putnam's internal realism and in his "natural realism" that he shares with the pragmatist thinkers Peirce and James. Following the middle way which Putnam tries to reach between "reactionary metaphysics" and "irresponsible relativism," the first part of the paper deals with what is the positive insight of traditional realism, i. e., the reality of external things as independent from our mind, as it is emphasized by Putnam. It (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    To Ángela Betancourt Vasconcelos posthumous homage.Hilda Elena Iglesias Carnot & Clara R. García Barrios - 2016 - Humanidades Médicas 16 (2):372-373.
    Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de analizar los diferentes códigos éticos y deontológicos internacionales, regionales y nacionales de los que se nutre la especialidad de psiquiatría. Se concluye que el comportamiento ético se basa en el sentido de la responsabilidad individual de cada psiquiatra hacia cada paciente y en la capacidad de ambos para determinar cuál es la conducta correcta y más apropiada. Las normas externas y las directrices, tales como los códigos de conducta profesional, las aportaciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Africas youthful population: risk or opportunity?Lori S. Ashford, R. A. Garcia, B. S. Soares Filho, Y. Cai, R. Lakshminarayanan, J. F. May, E. Bos, R. Hasan, E. Suzuki & T. R. Aryal - 2007 - Journal of Biosocial Science 39 (5):693-706.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Infancia en España: la revisión de la legislación.Clara Martínez García - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):40-44.
    Frente al modelo anterior, en el que el juez tomaba las decisiones fundamentales respecto de las situaciones de desprotección del menor, la vigente normativa centra la actuación protectora en los entes públicos y contempla un abanico de técnicas y medidas que abarcan desde la prevención de las situaciones de desprotección de menores, pasando por la declaración de situación de riesgo, previa a la posible declaración de desamparo y consiguiente asunción automática de la tutela por la Administración y la inserción o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Retos del modelo autonómico de la Constitución de 1978.Clara Martínez García - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):49-54.
    Cuatro cláusulas definen esencialmente el modelo de Estado diseñado en nuestra Constitución y explicitadas en los artículos 1 y 2: España es un Estado Social, Democrático, de Derecho y, también, es un Estado Autonómico. Ninguna de estas cuatro cláusulas prevalece sobre las demás y, por tanto, tampoco la referida a la distribución territorial del poder, está subordinada o supraordenada a las demás.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  33
    The Promotion of a Bright Future and the Prevention of a Dark Future: Time Anchored Incitements in News Articles and Facebook’s Status Updates.Danilo Garcia, Karl Drejing, Clara Amato, Michal Kosinski & Sverker Sikström - 2018 - Frontiers in Psychology 9:367181.
    Background: Research suggests that humans have the tendency to increase the valence of events when these are imagined to happen in the future, but to decrease the valence when the same events are imagined to happen in the past. This line of research, however, has mostly been conducted by asking participants to value imagined, yet probable, events. Our aim was to re-examine this time-valence asymmetry using real-life data: a Reuter’s news and a Facebook status updates corpus. Method: We organized the (...))
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  24
    A trajetória do paladar luso entre os séculos XVII­XVIII: análise de livros de cozinha.Fernando Santa Clara Viana Junior & Patrícia M. Silva Merlo - 2016 - Ágora – Revista de História e Geografia 18 (1):131.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Comunicación y verdad ética en la educación.Saúl Ernesto García Serrano, Diego Fernando Silva Prada, Patricia Gutiérrez Ojeda & Nancy Johanna Martínez Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-8.
    La comunicación de la verdad ética pasa históricamente por modelos, pero sus propuestas se discuten cuando no favorecen la belleza ética en la persona.El estudio refleja un análisis a modelos éticos en la cultura, para proponer la importancia de enfocar la educación ética valorando los paradigmas de una ética integradora y practica en un currículo global.Se infiere por el relativismo, una dialéctica que permanece sobre las certezas éticas; sobre lo justo, lo bueno, lo verdadero; sobre lo legal y lo ético; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    Los libros de los moriscos y los eruditos orientales.Mercedes García-Arenal & Fernando Rodríguez Mediano - 2010 - Al-Qantara 31 (2):611-646.
    Pretendemos, en este trabajo, mostrar cómo la erudición orientalista de árabes cristianos venidos a España desde Oriente (a través de Italia) se aproximó a la literatura de los moriscos, cómo la entendió y para qué la utilizó. Mostramos que estos eruditos, de entre los que elegimos los casos de Marcos Dobelio y Miguel Casiri, no pudieron realizar su trabajo orientalista, que se basa en una fuerte vinculación con los manuscritos árabes de la Biblioteca de El Escorial, sin evitar el problema (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  7
    Análisis y crítica del “realismo mínimo” de Maurizio Ferraris.Fernando E. Ortiz Santana - 2020 - Tópicos: Revista de Filosofía 60:153-174.
    This paper analyzes Maurizio Ferraris’s “minimal realism” with the aim of showing that his criticisms of correlationism and constructivism are not convincing. Ferraris preserves both a substantivist vision of the objects of knowledge and a substantial difference between sensible things and concepts. These two issues prevent his Manifesto of New Realism from being considered the founding moment of the “new realism.” The paper concludes with a reflection on those aspects that should be considered and avoided when proposing a philosophical realism.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    La voluntad y sus actos (I) y (II).Juan A. García González, Ignacio Falgueras Salinas, Juan Fernando Sellés, Miguel García-Valdecasas, Rafael Corazón González & Luz González Umeres - forthcoming - Studia Poliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Italia y la perspectiva europea: de la «Europa de las Naciones» a la CEE.Fernando García Sanz - 2001 - Arbor 170 (669):73-93.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Significado y sentido de las palabras: Consideraciones con referencia en L. Wittgenstein.Fernando Salcedo García - 2013 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 3 (6):56-69.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nacionalismo e indigenismo en el MAS: los desafíos de la articulación hegemónica.Fernando Mayorga García - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 28:47-68.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Habermas: referencia, verdad y motivos del pensamiento postmetafísico.José Fernando García - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:89-103.
    El artículo analiza la posición del último Habermas sobre la referencia, inspirada en la obra de Putnam, mostrando que, no obstante, se aleja de ella en algunos aspectos fundamentales y que eso se explica por la necesidad de sostener un concepto de verdad independiente del contexto, central para su noción de una pragmática formal. Pero con eso se distancia de aquellos motivos de pensamiento postmetafísico que, de acuerdo a él mismo, caracterizarían a nuestra época.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Postfundacionalismo ontológico y postfundacionalismo pragmático, o ¿es necesario fundamentar la falta de fundamento?José Fernando García - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:45-60.
    El artículo, teniendo como referencia el libro de Oliver Marchart El pensamiento político postfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, sostiene que la brecha óntico-ontológico, que es ‒de acuerdo con dicho autor‒ el concepto que da unidad a la llamada izquierda heideggeriana, tiene la fuerte consecuencia de que la política sea impotente para definir lo político, a más de implicar concepciones sustantivas ‒en último término fundacionalistas‒, sobre la historia, el acontecimiento, la decisión, como muestran las obras de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El P. Cámara y las" tonadas del diocesano": El padrinazgo poético de Gabriel y Galán.Fernando E. Gómez Martín - 2004 - Ciudad de Dios 217 (3):1177-1208.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. En torno a Ortega y Gasset, Machado y Zubiri. Epistolario: Norberto Hernanz-Pablo de A. Cobos.Jose Garcia & Fernando de Blas - 2011 - Revista de Hispanismo Filosófico 16:95-143.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    "Evangelii gaudium": una iglesia pobre y para los pobres.Fernando García Cadiñanos - 2014 - Salmanticensis 61 (3):471-495.
    La exhortación post-sinodal del Papa Francisco “La ale-gría del Evangelio” pretende ser la hoja de ruta para la Iglesia en esta nueva etapa de evangelización que se inicia. Dentro de sus propuestas, destaca la importancia que da a la dimensión social de la fe y más concretamente de la primacía de los pobres como elemento funda-mental de la evangelización. El artí-culo pretende escudriñar las claves personales que se vislumbran en el documento por las cuales el Papa empuja a esta preocupación, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Las prácticas como apertura de mundo: semántica, pragmática y diferencia política.José Fernando García - 2016 - Revista de Filosofía 72:55-71.
    El artículo se propone mostrar que las concepciones semántica y pragmática del significado, asumidas por Heidegger y Merleau-Ponty, respectivamente, dan lugar a interpretaciones disímiles de la diferencia la política-lo político, de gran difusión en el pensamiento contemporáneo. La tesis es que Heidegger y la llamada izquierda heideggeriana, Lacoue-Labarthe, Nancy, asumiendo la prevalencia epocal del inicio ontológico occidental, se comprometen con una concepción semántica, en último término esencialista. La historia de Occidente queda orientada por una metafísica identificada con la tecnología, con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Las prácticas como apertura de mundo: semántica, pragmática y diferencia política.José Fernando García - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 72:55-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Neuroética.Fernando Alcaraz Mendoza & Daniela Silva-Peyro Y. Francisco Javier Pérez Bouquet - 2021 - In Antonio Sánchez Antillón (ed.), Aplicación de los principios éticos en las psicologías. Tlaquepaque, Jalisco, México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Charles Taylor: De la antropología filosófica a la filosofía práctica.Sonia E. Rodríguez García - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:263.
    Charles Taylor es comúnmente identificado como uno de los padres fundadores del comunitarismo teórico, pero tal identificación no da cuenta de la amplitud del pensamiento del filósofo canadiense. A través de este trabajo de investigación pretendemos articular la filosofía de Taylor partiendo del proyecto filosófico que explícitamente inicia en sus primeros trabajos, a saber, la configuración de una antropología filosófica, a través de la cual abordaremos los grandes temas que han ocupado su vida -ética, política y religión- en la puesta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  6
    Nota crítica a Demóstenes 19.94.Fernando García Romero - 2013 - Synthesis 20:21-31.
    La interpretación y el texto mismo de unas líneas del parágrafo 94 del discurso Sobre la embajada fraudulenta de Demóstenes han sido objeto de discusiones, en particular la expresión τὴν πρώτην ἔφερον τοῦ φενακισμοῦ. En nuestra opinión, el problema se podría resolver si interpretamos que a lo largo de todo el pasaje se desarrolla una metáfora deportiva, en concreto relacionada con las λαμπαδηδρομίαι o carreras de relevos con antorchas. The text and the interpretation of some lines in Demosthenes' On the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    ¿Progresa moralmente el género humano?Fernando José Garcia Martín - 2020 - Endoxa 45:29.
    Tomando como marco de referencia la filosofía crítica kantiana, el artículo se plantea la cuestión del progreso moral de la humanidad. En primer lugar, examina las dificultades que en el contexto de tal filosofía presenta la pretensión de avanzar algo en lo moral. A continuación, aborda la posible contradicción existente entre la idea de progreso y la adscripción kantiana de lo moral al ámbito nouménico. Considera las diferentes alusiones que en la obra kantiana se encuentran en defensa de la tesis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Sobre las conjunciones coordinantes adversativas.Fernando García Murga - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):303.
    Las conjunciones coordinantes adversativas son estructuras coordinantes que conllevan necesariamente un contraste entre dos elementos relacionados con los enunciados que unen. El contraste es un concepto heterogéneo, ya que podemos identificar tres tipos de contraste : restrictivo, correctivo y aditivo. Propondremos una interpretación semántica para cada tipo de contraste, y defenderemos el carácter presuposicional del contraste restrictivo. Con ello, pondremos de relieve que el discurso en el que se insertan las conjunciones coordinantes adversativas debe plantear alternativas que, cuando el tipo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    The Intermediate Neutrino Program.C. Adams, Alonso Jr, A. M. Ankowski, J. A. Asaadi, J. Ashenfelter, S. N. Axani, K. Babu, C. Backhouse, H. R. Band, P. S. Barbeau, N. Barros, A. Bernstein, M. Betancourt, M. Bishai, E. Blucher, J. Bouffard, N. Bowden, S. Brice, C. Bryan, L. Camilleri, J. Cao, J. Carlson, R. E. Carr, A. Chatterjee, M. Chen, S. Chen, M. Chiu, E. D. Church, J. I. Collar, G. Collin, J. M. Conrad, M. R. Convery, R. L. Cooper, D. Cowen, H. Davoudiasl, A. De Gouvea, D. J. Dean, G. Deichert, F. Descamps, T. DeYoung, M. V. Diwan, Z. Djurcic, M. J. Dolinski, J. Dolph, B. Donnelly, S. da DwyerDytman, Y. Efremenko, L. L. Everett, A. Fava, E. Figueroa-Feliciano, B. Fleming, A. Friedland, B. K. Fujikawa, T. K. Gaisser, M. Galeazzi, D. C. Galehouse, A. Galindo-Uribarri, G. T. Garvey, S. Gautam, K. E. Gilje, M. Gonzalez-Garcia, M. C. Goodman, H. Gordon, E. Gramellini, M. P. Green, A. Guglielmi, R. W. Hackenburg, A. Hackenburg, F. Halzen, K. Han, S. Hans, D. Harris, K. M. Heeger, M. Herman, R. Hill, A. Holin & P. Huber - unknown
    The US neutrino community gathered at the Workshop on the Intermediate Neutrino Program at Brookhaven National Laboratory February 4-6, 2015 to explore opportunities in neutrino physics over the next five to ten years. Scientists from particle, astroparticle and nuclear physics participated in the workshop. The workshop examined promising opportunities for neutrino physics in the intermediate term, including possible new small to mid-scale experiments, US contributions to large experiments, upgrades to existing experiments, R&D plans and theory. The workshop was organized into (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000